SANTIAGO, República Dominicana. – La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), emprendió una nueva campaña de educación financiera dirigida a jóvenes para orientarles sobre temáticas fundamentales como el crédito, la planificación y el ahorro.
Esta acción educativa –que se basa en 20 videos tips- inició desde el lunes 27 de agosto de este año en los perfiles de redes sociales de la institución y en la plataforma digital Argentarium, que dirige el analista financiero Alejandro Fernández W.
Este ejercicio forma parte del desarrollo del eje de educación financiera de ACAP –en el marco de sus prácticas de responsabilidad social-, que en 2017 llevó a cabo una divulgación de audiovisuales sobre consejos de finanzas personales para todos los públicos por la misma estructura de medios.
El pasado año, ACAP logró impactar a más de 10 mil niños a nivel nacional con una jornada de charlas en diferentes centros educativos sobre la importancia del ahorro a temprana edad y del cuidado del medio ambiente. La labor se llevó a cabo desde el verano y hasta los meses de octubre y noviembre, conectando con la celebración del Día del Ahorro. En lo que va de año, 3 mil infantes han participado en las jornadas desarrolladas en campamentos de verano de distintos puntos del país.
Asimismo, en 2018, ha impartido charlas sobre diferentes tópicos de finanzas en la Feria Económica y Financiera del Banco Central, las jornadas del Mes del Periodista del CDP, Expo Feria Mipymes Santiago, entre otras. En los próximos meses, estará presente en Expo Cibao y en la Cuarta Semana Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio.
Realizado por Barna Management School con el apoyo de INICIA y la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, ofrece un análisis detallado sobre el entorno en el que operan las pymes del país.
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos recibió en sus instalaciones la visita del primer grupo de seis estudiantes meritorios, becados bajo el programa de subvenciones de la Fundación Madre y Maestra y la institución financiera.
La cartera de créditos neta creció 14.4% impulsada por el financiamiento a sectores productivos y a viviendas, alcanzando un saldo de RD$57,633 millones.