PROTOCOLO DE REINTEGRACIÓN A LA NUEVA NORMALIDAD OPERATIVA DE ACAP
En ACAP gestionamos la reintegración de nuestros colaboradores a la normalidad operativa presencial por etapas, enfocándonos en cuidar su seguridad y la de sus familias, la de nuestros clientes, proveedores y relacionados.
Por esta razón creamos la Comisión de Reintegración a la Normalidad Operativa Frente a la Covid-19, encargada de diseñar el Protocolo de Reintegración a la Normalidad Operativa, tendente a prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19), del que aquí compartimos un extracto.
Limpieza y desinfección
Para la correcta desinfección de las superficies y objetos, utilizamos químicos autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aseguramos que el personal encargado de la limpieza use los equipos de protección adecuados.
Oficinas y sucursales
- Todas las superficies y utensilios de trabajo son limpiadas cada dos horas y desinfectadas todos los días.
- Ponemos a disposición de nuestros colaboradores, los productos y elementos de limpieza, si deseen desinfectar su área de trabajo con mayor frecuencia a las rondas
- Contamos con dispensadores de gel a base de alcohol en diferentes puntos para higienización de manos de colaboradores, clientes y visitantes.
Comedores
- Acorde a los cuatro turnos establecidos para el almuerzo de colaboradores, al final de cada uno, se desinfectan: el piso, las sillas, mesas y los demás equipos y objetos del comedor que son de contacto frecuente común.
Vehículos de ACAP
- Previo al inicio y término de cada viaje se implementa el protocolo de desinfección completa del interior de los vehículos.
- Proporcionamos gel desinfectante a los colaboradores, al subir y al bajar del vehículo, además de las veces necesarias en el trayecto del viaje.
- Todas las personas a bordo deben viajar con su mascarilla. Les recomendamos evitar las paradas y compras de bienes en la ruta.
Protección de colaboradores, clientes y visitantes
Colaboradores
- El uso correcto de mascarillas y de higienización de manos es obligatorio. Las mascarillas deben ser colocadas desde antes de salir de sus casas hasta su retorno.
- Suministramos lentes de protección al personal de caja y de servicio al cliente.
- Cada día los colaboradores deben traer su almuerzo y utensilios para comer. Suspendimos, hasta nuevo aviso, la compra y entrega de almuerzos o desayunos por delívery con el fin de reducir el contacto físico.
- A diario, medimos la temperatura de cada colaborador previo a su ingreso a las instalaciones, quienes colocan el resultado en el Registro de Autocontrol de Temperaturas.
- Está prohibido el uso compartido de equipos entre empleados de un mismo turno. En los cambios, el personal entrante debe desinfectar las superficies antes de iniciar sus labores.
- Cada empleado debe llevar una bitácora de contacto, especificandolas interacciones presenciales con otros colaboradores y visitas.
- Cada área y sucursal tiene un Capitán de Prevención para asegurar el correcto cumplimiento de este protocolo.
- Establecimos que todo personal con estado de salud vulnerable será evaluado médicamente, por lo menos cada seis (6) meses. Entre los estados de vulnerabilidad consideramos embarazos, personas a partir de los 60 años de edad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias, diabetes, rasgos falcémicos y pacientes con tratamientos de quimioterapia.
Clientes
- Para el ingreso de clientes a sucursales es obligatorio el uso de mascarillas. Previo a la entrada al local, higienizamos sus manos con gel a base de alcohol al 70%.
- En las filas, deben mantener una distancia mínima de 2 metros entre cada uno.
- El ingreso será indicado por un representante de la ACAP, de acuerdo con la cantidad de personas permitidas en la sucursal.
Visitantes
- Toda persona que visite las instalaciones de la ACAP, debe aplicar el protocolo establecido en la institución para prevenir la COVID-19.
- Todos los proveedores o conductores que ingresan a la ACAP, pasan por el proceso de desinfección establecido. El presente Protocolo, además, será de conocimiento y cumplimiento para contratistas que realizan labores fijas y variables en nuestras instalaciones.
Acceso y uso de instalaciones
- Las puertas de oficinas, sucursales y edificios deben permanecer abiertas durante la jornada laboral para garantizar una buena ventilación.
- Redujimos a cinco (5) clientes dentro sucursales, y a diez (10) en la sucursal 30 de Marzo, la cantidad máxima permitida.
- Reorganizamos la distribución de los muebles en las oficinas, en las salas de espera de las sucursales y de los edificios, para mantener y cumplir con el distanciamiento social.
- Limitamos a tres (3) la cantidad de personas permitidas por ascensor y prohibimos las conversaciones durante su uso.
- El movimiento de personas entre los diferentes pisos o plantas de los edificios está limitado. El equipo de mensajería interna, al igual que los mensajeros externos, no podrán circular dentro de las oficinas a menos que sea estrictamente necesario.
- La entrega de cheques se realiza solo los viernes. El personal encargado de la entrega utiliza mascarilla y lentes, tomando en cuenta las medidas de distanciamiento.
Orientación constante
- Colocamos en las áreas de mayor visibilidad y difundimos por canales internos las medidas de higiene, prevención y uso correcto de los equipos de protección individual.
- Señalizamos la distancia que deben mantener los clientes en las sucursales y cajeros automáticos en que se forman filas.
- Difundimos por los medios internos y externos de ACAP, contenidos solo de fuentes oficiales y confiables con la finalidad de evitar la desinformación.
- Como parte del reinicio del trabajo presencial, todo colaborador recibe una reinducción con orientaciones de cuidado de la salud y del relacionamiento seguro.
Protocolo para el manejo de casos sospechosos
- La supervisión directa de la persona comunica el caso al Departamento de Relaciones Laborales y Comunicación Interna.
- El colaborador del caso sospechoso se retira de su lugar de trabajo y las superficies y equipos de su área se desinfectan.
- El área de Seguridad, identifica a los compañeros de trabajo con los que pudo haber tenido contacto.
- La Gerencia de Gestión del Talento Humano brinda seguimiento al colaborador y familiares directos y monitorea el cumplimiento del aislamiento.
Más noticias
Realizan encuentros con estudiantes del programa de becas de Asociación Cibao y Fundación Madre y Maestra
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos recibió en sus instalaciones la visita del primer grupo de seis estudiantes meritorios, becados bajo el programa de subvenciones de la Fundación Madre y Maestra y la institución financiera.
Activos de la Asociación Cibao crecen 13.6% alcanzando un total de RD$96,543 millones
La cartera de créditos neta creció 14.4% impulsada por el financiamiento a sectores productivos y a viviendas, alcanzando un saldo de RD$57,633 millones.
Asociación Cibao presenta calendario de actividades para la Semana Económica y Financiera del BCRD
Ofrecerá charlas en Santiago y Santo Domingo sobre ahorro, consumo responsable y gestión del dinero, dirigidas a niños y jóvenes para fomentar decisiones financieras informadas.